Tras incendio ocurrido a fines de enero, el poblado de Huerta de Maule perdió su acceso al agua, debido a que las captaciones de este recurso provenían de un Área de Alto Valor de Conservación (AAVC) de CMPC.
• Los primeros días – tras el siniestro – CMPC junto a la Municipalidad abastecieron de agua a las familias por medio de camiones aljibes. Dada la contingencia y gracias al trabajo conjunto con la municipalidad, la empresa y la comunidad, en un tiempo récord se logró restablecer el acceso al agua, desde las captaciones del AAVC hasta la copa de APR del pueblo.
El fuego no solo consume árboles y vegetación, también deja cicatrices profundas en las comunidades que dependen de la naturaleza para su bienestar. En la comuna de San Javier, un incendio a fines de enero afectó al Área de Alto Valor de Conservación (AAVC) de CMPC, ubicada dentro del predio Santa Elena. Este pulmón verde de 370 hectáreas no solo es hogar de una rica biodiversidad, sino que también cumple un rol vital: proveer de agua a los habitantes del poblado de Huerta de Maule de la comuna de San Javier.
Las llamas no solo devoraron bosques y zonas en restauración, sino que también destruyeron parte de la infraestructura que permite llevar el agua desde las vertientes hasta la copa de abastecimiento del sistema de Agua Potable Rural (APR). Este sistema, fundamental para la comunidad, depende en gran medida de las cuencas hídricas del AAVC de Santa Elena.
Frente a esta emergencia, la solidaridad y el trabajo en equipo se convirtieron en la mejor herramienta para enfrentar la crisis. CMPC respondió de inmediato, apoyando con camiones aljibe para abastecer de agua a la comunidad en los días más críticos. Pero la solución no solo estaba en la contingencia, sino en la reconstrucción. Por ello, la empresa donó las mangueras necesarias para reponer la infraestructura afectada, asegurando que el suministro de agua vuelva a fluir de manera estable hacia el poblado.
“Desde el primer minuto CMPC se puso a disposición, en conjunto con la municipalidad de San Javier, para disponer de camiones aljibe para que la copa del APR permaneciera con el agua que diera el sustento, mientras se buscaba la solución definitiva, que actualmente se encuentra terminada, con la reposición e instalación de las mangueras que distribuyen el agua a la copa de abastecimiento de APR del sector”, señaló Luis Núñez, jefe de Relacionamiento Territorial de CMPC Maule.
El esfuerzo, sin embargo, no fue solo de CMPC. La comunidad de Huerta de Maule – poblado fundado en 1754 – demostró su fortaleza y compromiso, aportando la mano de obra necesaria para la instalación de las nuevas mangueras, lo que entregó mayor tranquilidad a las familias del poblado.
“Es una gran tranquilidad saber que ya no tendremos el problema, sobre todo en el sector antiguo del pueblo, donde la falta de agua nos afectaba mucho. Ahora, gracias a Dios y al respaldo que recibimos de CMPC, el municipio y los vecinos, tenemos nuevamente nuestra agüita. La gente está feliz de poder contar con ella todo el día y retomar sus quehaceres con normalidad”, indicó la presidenta de la Junta de Vecinos Huerta de Maule, Karina Bravo.
A su vez, la Municipalidad de San Javier cumplió un rol clave en la coordinación de estas acciones, asegurando que la ayuda llegara de manera eficiente y oportuna.
“En conjunto con CMPC, trabajamos para abastecer las copas de agua y, además, la empresa donó toda las cañerías de PVC necesarias para la reparación del sistema. Gracias a este apoyo, hoy la comunidad de Huerta de Maule ya cuenta con su servicio de agua restablecido”, comentó Aquiles Vergara, director de la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de San Javier.
Este trabajo colaborativo es un ejemplo de cómo la unión entre el sector privado, las autoridades y la comunidad puede marcar la diferencia en tiempos de crisis. De igual forma, es importante reforzar el valor de conservar y proteger las Áreas de Alto Valor de Conservación.
El AAVC de CMPC en Huerta de Maule
En el proceso de restauración de las cuencas pertenecientes al AAVC de Huerta de Maule de 370 hectáreas, CMPC trabajó con la asesoría de especialistas de la Universidad Austral de Chile, labor que se inició el 2012. Es así como junto a este equipo se realizó el levantamiento de información, generando una línea base social y ambiental, además de la planificación, para realizar el proceso de restauración de las dos cuencas del AAVC. Las acciones de restauración que comenzaron en el 2016, habían mostrado buenos resultados antes del reciente incendio. Hoy, la empresa trabaja en un nuevo plan para mitigar y restaurar la zona afectada.